Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


antecedentes

Sobre el proyecto / Antecedentes

Enfoque y fases


El motor de este proyecto está fundamentado en la experiencia de anteriores trabajos realizados por las personas que forman el equipo principal del proyecto desde dos ejes metodológicos:

  1. Enfoque pedagógico
  2. Enfoque cinematográfico

El proyecto se inició a finales de 2018 y consta de tres fases:

  • Fase I: Investigación en torno a la ecoacústica, la psicoacústica y los paisajes sonoros (2018-2019)
  • Fase II: Desarrollo cinematográfico (2020-2021)
  • Fase III: Difusión pedagógica (2021-2022)

Fase I: La investigación (2018-2019)

Tendemos a identificar el ruido como una sensación auditiva inarticulada, generalmente desagradable. Sin embargo, en el medio ambiente, se define el ruido como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo lo no deseado. Desde ese punto de vista, la más excelsa música puede ser calificada como ruido por aquella persona que en cierto momento no desee oírla.

Si bien la retórica de la “contaminación acústica” ya forma parte de nuestra realidad, a pesar de que desde 1996 se organizan muchas actividades y eventos en torno al “Día internacional do ruido”, no parece que se estén consiguiendo grandes avances, por mucho que se pretenda alertar sobre los efectos adversos para el bienestar y la salud de las personas.

Por eso, en el ámbito de la comunicación sonora, se define como ruido a todo sonido no deseado que interfiere en la comunicación entre las personas o en sus actividades, pero no llegamos a definir el problema. Es decir, tenemos el concepto de banda sonora en las películas, pero no pensamos en la banda sonora de nuestras vidas.

Partiendo de los resultados obtenidos con la metodología desarrollada en el proyecto “Un día de cine”, la investigación se centró en establecer una relación cognitiva entre la vivencia subjetiva y humanizada y los paisajes sonoros, lo que nos llevó a la ecoacústica y a la psicoacústica.

Lo interesante del concepto de paisajes sonoros que surgió en Canadá en los años 60, es expandir la idea del diseño de lo acústico y lo sonoro más allá de los auditorios o de las bandas sonoras cinematográficas para ocuparse de nuestro hábitat. Desde este enfoque, la educación, como el resto de las actividades, está marcada por esta realidad globalizada y digital (algo que, visto desde el momento actual de la pandemia, se hizo más evidente con la reducción drástica de la movilidad).

Estamos pues en un escenario de incertidumbre creciente que el ámbito concreto de la educación incide en estudiantes, profesorado y familia y se están produciendo debates acerca de las dificultades, las consecuencias y las nuevas posibilidades que podrían surgir en esta adaptación a un nuevo contexto.

El aspecto en el que nos centramos fue el de la experiencia sensorial y el contacto con el medio a través de los sentidos y a través de la pedagogía sonora, ya que la educación sonora no sólo afecta al campo musical, sino también al ecológico y urbano, y al psicológico y social. En esta fase se diseñó la metodología pedagógica en base a:

  • La dimensión social de las personas como metodología de aprendizaje (aprender haciendo).
  • La diferencia como principal valor para a riqueza social y la formulación de inclusión de dentro fuera.
  • La diversidad como un proceso de participación e implicación.
  • La potencia del cine y el ocio como herramienta para emocionar, dar voz, documentar, educar, relatar… (arte, cine y educación).

En esta fase participaron Iago González (cineasta), Isabel Iglesias (consultora) y Paula López (psicóloga).

Fase II (actual): Desarrollo cinematográfico (2020-2021)

En el desarrollo cinematográfico que se formula en este proyecto, se integran los resultados e l fase de investigación, a través de la que se articula la fundamentación del proyecto, con la experiencia cinematográfica de los desarrollados en el ámbito de la “Memoria y Futuro”, que enfocan la recuperación de la memoria como un proceso de escucha, pero también de construcción porque debemos entendernos como parte responsable del contexto generacional en el que se va construyendo el futuro.

Porque, como decíamos anteriormente, en la esencia de los proyectos está la historia de las personas que es, ante todo, la historia de los lugares que habitan, en el que las historias perdidas y las que están naciendo, sirven para disponer la cronografía de un crecimiento humano, demográfico y económico.

antecedentes.txt · Última modificación: 2024/02/22 16:36 por iagoglez